https://images.ecestaticos.com/ZPIqqxXeYC96la495bU_gdI7jBw=/0x0:1920x1080/1338x752/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.comoriginal5c687e0135c687e013f9c2f05b0e5322af802ba62.jpg

¿Qué aprendió Australia de las controversias del proyecto Neom?

¿Qué aprendió Australia de las disputas relacionadas con el proyecto Neom?

Australia ha estado siguiendo atentamente los avances y las polémicas vinculadas al ambicioso proyecto Neom en Arabia Saudita. Esta iniciativa futurista, presentada en 2017, aspira a crear una mega-ciudad alimentada por tecnología innovadora y energías verdes, aunque ha enfrentado críticas y dificultades. A partir de estos eventos, Australia ha obtenido varias lecciones importantes que podrían impactar en sus propios desarrollos urbanos y estrategias energéticas.

Claridad en la organización y realización

Una de las principales críticas al proyecto Neom ha sido la falta de transparencia en los procesos de planificación y ejecución. En Australia, esto se ha visto como un recordatorio de la importancia de mantener a las comunidades informadas y de involucrar a todas las partes interesadas desde el principio. Proyectos como el Metro del Sudoeste de Sídney muestran cómo la consulta pública puede desempeñar un papel esencial en el desarrollo de infraestructuras, asegurando que los planes sean bien recibidos y satisfagan las necesidades de los residentes.

Consideración por los derechos humanos

Los reportes acerca de expulsiones forzadas y transgresiones a los derechos humanos en Neom han actuado como una advertencia para Australia sobre la importancia de equilibrar el crecimiento económico con el respeto a los derechos humanos. Australia puede sacar lecciones de estos errores asegurando que cualquier nuevo proyecto de infraestructura cumpla con normas éticas rigurosas y considere la participación de las comunidades afectadas, tal como se ha intentado con la Declaración de Derechos Humanos de los Territorios Aborígenes.

Cuidado del medio ambiente

Neom ha sido promocionado como un modelo de sostenibilidad, pero las críticas sobre su impacto ambiental real han sido significativas. Australia, con su creciente enfoque en la sostenibilidad, podría asegurar que sus iniciativas urbanas sean verdaderamente ecológicas. A través de proyectos como el Parque Eólico de Hornsdale, que ha demostrado cómo las energías renovables pueden integrarse eficazmente en la red energética, Australia subraya su compromiso con iniciativas verdes tangibles y viables.

Aplicación de tecnología moderna

La aplicación de tecnología de punta para elevar la calidad de vida es un asunto crucial en Neom. Australia ha reconocido la relevancia de combinar tecnologías novedosas, pero también la necesidad de evaluar constantemente su efecto social y económico. Metropolis como Melbourne y Sídney investigan el empleo de tecnología para optimizar la movilidad urbana, resaltando estrategias de desarrollo de vehículos autónomos y sistemas de transporte inteligentes que podrían funcionar como modelos para futuras implementaciones.

Relevancia de fomentar un desarrollo económico variado

Un proyecto del tamaño de Neom requiere un inmenso apoyo financiero y una economía diversificada para sostenerlo. Australia ha visto la necesidad de no depender excesivamente de un solo sector económico, aprendiendo del enfoque amplio de Arabia Saudita que prioriza la diversificación masiva en Neom. El impulso de Australia para diversificar sus economías regionales, particularmente en áreas como Queensland y Australia Occidental, muestra un compromiso con la creación de economías resilientes y diversificadas.

Una observación reflexiva hace notar que mientras Australia continúa moldeando sus estrategias urbanas y ambientales, las lecciones de Neom ofrecen un conjunto valioso de consideraciones. Evitar los errores de proyectos en el extranjero y resaltar las mejores prácticas son componentes esenciales de un enfoque informado hacia un desarrollo sostenible e inclusivo. Australia tiene la oportunidad única de aprender y evolucionar a través de la observación de casos internacionales, posicionándose como un referente en prácticas urbanas modernas y éticas.

Por Santiago Ordoñez

De Interés