Politica

Roosevelt Hernández

Roosevelt Hernández: un general en el centro de la controversia política y militar

El General de División Roosevelt Hernández, quien lidera el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, ha provocado un acalorado debate en el ámbito político y social del país. Designado en diciembre de 2023, su administración y comentarios han originado severas críticas que lo relacionan con una politización dentro de la institución militar y ponen en duda la independencia de los poderes del Estado.Un soldado con experiencia y educación extensaOriginario de Choluteca y nacido en 1968, Roosevelt Hernández proviene de una familia con una larga historia en las Fuerzas Armadas de Honduras. Su trayectoria se distingue por una…
Leer más
Crisis del crecimiento económico en Honduras

Crecimiento económico en Honduras: límites y consecuencias sociales

En un marco de gran fragilidad social y constantes tensiones económicas, el rendimiento macroeconómico de Honduras para 2025 muestra indicios contrastantes. A pesar de que las previsiones oficiales sugieren un incremento del Producto Interno Bruto (PIB) entre el 3.5 % y el 4 %, varios estudios coinciden en que este ritmo de crecimiento es inadecuado para contrarrestar los altos niveles de pobreza y desigualdad que impactan a más del 60 % de la población, especialmente en áreas rurales y entre la juventud.Desarrollo restringido ante una pobreza estructuralEl crecimiento económico, aún en cifras positivas, no ha logrado traducirse en mejoras tangibles…
Leer más
María Elvira Salazar

Castrochavismo divide la escena política rumbo a elecciones en Honduras

La congresista de Estados Unidos, María Elvira Salazar, manifestó su inquietud respecto al rumbo político que podría adoptar Honduras, al señalar el riesgo de una posible adopción de un estilo ideológico alineado con el llamado socialismo del siglo XXI. En este contexto, animó al pueblo hondureño a oponerse en las elecciones a la candidatura a la presidencia de Rixi Moncada, del Partido Libertad y Refundación (LIBRE), en las elecciones previstas para noviembre de 2025.Opiniones sobre la coalición geopolítica del gobierno de HondurasEn su intervención en Washington, Salazar expresó su preocupación sobre lo que percibe como un esfuerzo del oficialismo en…
Leer más
partido oficialista Libertad y Refundación (LIBRE)

Elecciones en Honduras: LIBRE llega dividido y cuestionado

A cinco meses de los comicios generales del 30 de noviembre, el partido oficialista Libertad y Refundación (LIBRE) enfrenta una coyuntura crítica marcada por divisiones internas, acusaciones de corrupción y un descenso pronunciado en la intención de voto. En un escenario electoral cada vez más incierto, el desgaste acumulado del partido gobernante amenaza con poner fin a su permanencia en el poder.Rupturas internas y falta de unidadLa designación de Rixi Moncada como la aspirante oficialista hizo evidentes las tensiones latentes en LIBRE. La renuncia subsecuente del legislador Jorge Cálix, un personaje con experiencia dentro de la organización, puso de manifiesto…
Leer más
Requerimientos fiscales contra el CNE

Investigación al Consejo Nacional Electoral sacude panorama político hondureño

El supuesto lanzamiento de exigencias fiscales hacia los tres miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE) ha provocado un debate político en Honduras, a poco más de un año de los comicios generales planeados para noviembre de 2025.Aunque la Fiscalía ha desmentido oficialmente la existencia de denuncias directas contra Cossette López, Ana Paola Hall y Marlon Ochoa, el anuncio sobre las investigaciones relacionadas con posibles irregularidades en las elecciones primarias del 9 de marzo ha suscitado preocupación entre figuras políticas y entidades de la sociedad civil, quienes temen que el sistema judicial sea utilizado como herramienta para socavar la independencia del…
Leer más
Roosevelt Hernández

Roosevelt Hernández y la politización del ejército hondureño

El general de división Roosevelt Hernández, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, ha generado un intenso debate en la esfera política y social del país. Nombrado en diciembre de 2023, su gestión y declaraciones han suscitado fuertes críticas que lo vinculan con una politización de la institución militar y un cuestionamiento sobre la independencia de los poderes del Estado.Un militar de larga trayectoria y formaciónNacido en Choluteca en 1968, Roosevelt Hernández proviene de una familia con una larga trayectoria en las Fuerzas Armadas de Honduras. Su carrera ha estado marcada por una formación robusta en…
Leer más
https://s.france24.com/media/display/ae9443f0-5087-11f0-90c9-005056a90284/w:720/p:16x9/000-33AD62W.jpg

Por qué la cumbre de la OTAN en Países Bajos podría cambiar el rumbo desde la Guerra Fría

La próxima cumbre de la OTAN, que se llevará a cabo en los Países Bajos, se perfila como un evento crucial en el panorama geopolítico actual. Algunos analistas y líderes políticos han afirmado que esta reunión podría ser "la más importante desde el fin de la Guerra Fría", y hay varias razones que justifican esta afirmación.En primer lugar, el contexto internacional en el que se celebra la cumbre es notablemente tenso. La invasión de Ucrania por parte de Rusia ha desencadenado una serie de reacciones en cadena que han alterado la seguridad en Europa y han puesto a prueba la…
Leer más
https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages02/2020/01/07/2592FF6A-6DD0-4703-BD00-E07BEB9C46BB/98.jpg

La importancia histórica de la cumbre de la OTAN en Países Bajos tras la Guerra Fría

La próxima cumbre de la OTAN, que se llevará a cabo en los Países Bajos, se perfila como un evento crucial en el panorama geopolítico actual. Algunos analistas y líderes políticos han afirmado que esta reunión podría ser "la más importante desde el fin de la Guerra Fría", y hay varias razones que justifican esta afirmación.Primero, el entorno global en el que se lleva a cabo la cumbre es excepcionalmente conflictivo. El ataque de Rusia a Ucrania ha provocado una serie de efectos en cadena que han modificado la seguridad en Europa y han desafiado la solidaridad de la OTAN.…
Leer más
https://www.sinembargo.mx/wp-content/uploads/2025/06/sheinbaum-paisanos-maltratos.jpg

Sheinbaum asegura que los mexicanos son ejemplo y «los mejores trabajadores del mundo»

En un reciente discurso, Claudia Sheinbaum, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, destacó la valía y la dedicación de los trabajadores mexicanos, describiéndolos como "los mejores del mundo". Sus declaraciones resaltan el papel fundamental que desempeñan los mexicanos en diversos sectores, así como su capacidad para enfrentar desafíos y contribuir al crecimiento económico tanto a nivel local como internacional.Sheinbaum subrayó que la ética laboral de los mexicanos es ejemplar, reflejando un compromiso y una resiliencia que son admirados en todo el mundo. En un contexto global donde cada vez más se valoran las competencias laborales y la…
Leer más
CICIH en Honduras

CICIH en Honduras: falta de consenso mantiene estancado el proceso

La creación de la Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH), uno de los compromisos de campaña más importantes de la presidenta Xiomara Castro, ha sido pospuesta una vez más tras la extensión, por quinta ocasión, del acuerdo de cooperación con Naciones Unidas. El comunicado, hecho público esta semana, se da en un contexto de ausencia de progreso en el Congreso Nacional para aprobar las reformas constitucionales necesarias para la operación del sistema anticorrupción.El estancamiento ha dado lugar a renovadas críticas de varios sectores de la sociedad civil y de la comunidad internacional, que ven la demora…
Leer más