Politica

https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/gettyimages-2203923144-20250311122152503.jpg

¿Qué impacto tendría una presencia más débil de EE.UU. en el derecho global?

En las últimas décadas, Estados Unidos ha mantenido una posición predominante en la esfera internacional, influenciando significativamente el desarrollo del derecho global. Sin embargo, el posible debilitamiento de su papel podría desencadenar una serie de transformaciones profundas en la dinámica jurídica mundial. Este artículo examina las implicaciones potenciales de este cambio, abordando tanto las oportunidades como los desafíos que podrían surgir.El papel histórico de EE.UU. en el derecho globalHistóricamente, Estados Unidos ha desempeñado un papel fundamental en la elaboración del derecho internacional. Mediante su colaboración en la fundación de entidades como las Naciones Unidas y la Organización Mundial del Comercio,…
Leer más
https://static.nuso.org/media/cache/93/d9/93d9a69e49c4672cfad91e1963132edf.jpg

¿Cómo podría alterar el derecho global la disminución de la hegemonía de EE.UU.?

En las últimas décadas, Estados Unidos ha mantenido una posición predominante en la esfera internacional, influenciando significativamente el desarrollo del derecho global. Sin embargo, el posible debilitamiento de su papel podría desencadenar una serie de transformaciones profundas en la dinámica jurídica mundial. Este artículo examina las implicaciones potenciales de este cambio, abordando tanto las oportunidades como los desafíos que podrían surgir.La función histórica de EE.UU. en el derecho internacionalTradicionalmente, Estados Unidos ha sido un pilar en la configuración del derecho internacional. A través de su participación en la creación de instituciones como las Naciones Unidas y la Organización Mundial del…
Leer más
https://www.atalayar.com/media/atalayar/images/2023/07/06/2023070615284580856.jpg

España: clave en la relación entre Norte y Sur Global

España, situada estratégicamente entre Europa y África, tiene una posición única que le permite actuar como un puente entre el Norte y el Sur Global. Esta función es crucial en un mundo donde las diferencias económicas, culturales y políticas entre ambas regiones a menudo crean tensiones y oportunidades. Analizaremos, por lo tanto, los aspectos fundamentales por los cuales España puede y debe asumir este papel de mediador e integrador.Pasado y Tradición: La Conexión NaturalEspaña tiene vínculos históricos y culturales profundos con América Latina, África del Norte y Europa. Este legado común brinda a España una perspectiva única en la diplomacia…
Leer más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/cnne-1682767-por-que-planteo-pedro-sanchez-su-dimision-com-presidente-de-espana.jpg

Sánchez: uso de la presión externa para reforzar su papel de víctima política

En la política actual, los líderes deben navegar por un delicado equilibrio entre amenazas externas e internas, y Pedro Sánchez no es la excepción. El presidente del Gobierno español ha desarrollado una estrategia efectiva para presentarse como una víctima política, lo que no solo consolida su posición frente a oponentes internos sino que también fortalece su base de apoyo.El contexto internacional y sus desafíosEspaña, como miembro activo de la Unión Europea y de diversas organizaciones internacionales, está sujeta a presiones externas que pueden influir en su política interna. Estas presiones provienen de decisiones comunitarias, crisis económicas o incluso tensiones diplomáticas.…
Leer más
https://www.atalayar.com/media/atalayar/images/2023/07/06/2023070615284621926.jpg

¿Por qué España es fundamental como puente entre Norte y Sur Global?

España, ubicada estratégicamente entre Europa y África, posee una situación única que le facilita actuar como enlace entre el Norte y el Sur Global. Este rol es esencial en un mundo donde las disparidades económicas, culturales y políticas entre ambas áreas frecuentemente generan tensiones y oportunidades. Así, examinaremos los elementos clave que permiten y obligan a España a desempeñar este papel de mediador e integrador. Pasado y Tradición: La Conexión NaturalEspaña tiene vínculos históricos y culturales profundos con América Latina, África del Norte y Europa. Este legado común brinda a España una perspectiva única en la diplomacia cultural, pudiendo fomentar…
Leer más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/pedro-sanchez.jpg

Sánchez: uso de la presión externa para reforzar su papel de víctima política

En el ámbito político contemporáneo, los dirigentes deben encontrar un equilibrio delicado ante las amenazas exteriores e interiores, y Pedro Sánchez no es una excepción. El presidente del Gobierno español ha implementado una táctica efectiva que lo posiciona como una víctima política, lo cual no solo refuerza su posición frente a adversarios internos, sino que también solidifica su base de apoyo.El contexto internacional y sus desafíosEspaña, siendo un participante activo de la Unión Europea y de varias organizaciones internacionales, enfrenta presiones externas que pueden afectar su política interna. Estas presiones surgen de decisiones comunitarias, problemas económicos o incluso tensiones diplomáticas.…
Leer más
https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/d955d165-d104-40e9-87fd-abfa873b1c5a_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg

¿Qué hace polémico el tratado de amnistía aprobado por el TC en España?

El reciente acuerdo de amnistía ratificado por el Tribunal Constitucional (TC) en España ha provocado una acalorada discusión en el ámbito público y político del país. Esta medida, que pretende absolver ciertos crímenes vinculados al separatismo catalán, ha sido recibida con reservas por diferentes grupos de la sociedad. A continuación, se analizarán los elementos que alimentan esta controversia.El contexto político y socialEspaña ha enfrentado conflictos duraderos en los últimos años a causa de las intenciones separatistas de Cataluña. En 2017, el referéndum de independencia no autorizado y la subsiguiente proclamación de autonomía por el Parlamento catalán agravaron la situación. Los…
Leer más
https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/d955d165-d104-40e9-87fd-abfa873b1c5a_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg

¿Por qué el tratado de amnistía aprobado por el TC levanta polémica en España?

El reciente tratado de amnistía aprobado por el Tribunal Constitucional (TC) en España ha generado un intenso debate en la esfera pública y política del país. Este tratado, que busca perdonar ciertos delitos relacionados con el separatismo catalán, ha sido visto con escepticismo por diversos sectores de la sociedad. A continuación, se explorarán los factores que contribuyen a esta polémica.El contexto político y socialEspaña ha enfrentado conflictos duraderos en los últimos años a causa de las intenciones separatistas de Cataluña. En 2017, el referéndum de independencia no autorizado y la subsiguiente proclamación de autonomía por el Parlamento catalán agravaron la…
Leer más
https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages02/2024/01/12/5420D4E0-43CC-4605-AEB3-50DF60AADEF1/miembros-rebeldes-huties-desfile-militar-yemen-archivo_69.jpg

Análisis del rol de los ataques hutíes en las tensiones de Oriente Medio

La zona del Oriente Medio ha estado, a lo largo de la historia, inmersa en conflictos geopolíticos complejos. Dentro de este marco, los asaltos realizados por el grupo insurgente hutí son fundamentales para las tensiones presentes. Para entender completamente esta situación, es vital explorar quiénes son los hutíes, su historia, las motivaciones detrás de sus asaltos y el efecto que provocan en la región.Origen y motivaciones de los hutíesEl grupo hutí, formalmente llamado Ansar Alá, apareció en Yemen a finales de los años 90. Este movimiento proviene de la comunidad chiita zaidí, que percibe una falta de representación por parte…
Leer más
https://static.euronews.com/articles/stories/08/17/45/94/1440x810_cmsv2_db157b98-8a86-5be1-a3c1-cace835f1118-8174594.jpg

¿Cómo influyen los ataques hutíes en las tensiones de Oriente Medio?

La región de Oriente Medio ha sido históricamente un escenario de complejos conflictos geopolíticos. En este contexto, los ataques llevados a cabo por el grupo rebelde hutí desempeñan un papel significativo en las tensiones actuales. Para comprender completamente esta dinámica, es esencial examinar quiénes son los hutíes, sus antecedentes, las razones detrás de sus ataques y el impacto que tienen en la región.Historia y razones de los hutíesEl grupo hutí, formalmente llamado Ansar Alá, apareció en Yemen a finales de los años 90. Este movimiento proviene de la comunidad chiita zaidí, que percibe una falta de representación por parte del…
Leer más