La congresista de Estados Unidos, María Elvira Salazar, manifestó su inquietud respecto al rumbo político que podría adoptar Honduras, al señalar el riesgo de una posible adopción de un estilo ideológico alineado con el llamado socialismo del siglo XXI. En este contexto, animó al pueblo hondureño a oponerse en las elecciones a la candidatura a la presidencia de Rixi Moncada, del Partido Libertad y Refundación (LIBRE), en las elecciones previstas para noviembre de 2025.
Opiniones sobre la coalición geopolítica del gobierno de Honduras
En su intervención en Washington, Salazar expresó su preocupación sobre lo que percibe como un esfuerzo del oficialismo en Honduras por implementar un modelo similar a los gobiernos de Cuba y Venezuela. La legisladora afirma que tanto la presidenta Xiomara Castro como su colaboradora política, Rixi Moncada, estarían impulsando una agenda autoritaria, apoyada por asociaciones con gobiernos que ella describió como “corruptos y fallidos”.
Además, la congresista republicana presentó una iniciativa de ley ante el Congreso de los Estados Unidos orientada a restringir el ingreso a territorio estadounidense de candidatos que participen en procesos electorales considerados corruptos. Esta medida, aunque sin destinatarios específicos, se enmarca en una postura crítica frente a actores políticos que, según Salazar, comprometen la estabilidad democrática de la región.
Convocatoria a los ciudadanos y respuestas locales
La diputada instó a los ciudadanos hondureños a involucrarse activamente en los comicios generales del 30 de noviembre de 2025. Según su declaración, el desafío es «vencer al socialismo» en el proceso electoral y prevenir que Honduras siga un cambio ideológico que, en su opinión, representaría un riesgo para la democracia representativa. Para ello, sugirió la consolidación de la oposición alrededor de un candidato único capaz de competir efectivamente contra el partido gobernante.
Las afirmaciones han captado la atención de los grupos contrarios en Honduras, quienes desde hace meses intentan formar una coalición electoral contra el partido Libre. Dentro del país, el mensaje de Salazar ha sido visto por ciertos sectores como un apoyo claro a la oposición, mientras que desde el gobierno han considerado estas declaraciones como evidencia de intervención extranjera.
División electoral y ambiente político
Rixi Moncada ha sido confirmada recientemente como aspirante presidencial de LIBRE después de ganar de forma clara en los comicios internos del partido. Su candidatura surge en un entorno caracterizado por elevados niveles de polarización política, cuestionamientos al gobierno y preocupaciones sobre la concentración del poder ejecutivo.
El partido en el gobierno intenta continuar liderando con una segunda gestión consecutiva, lo cual ha provocado inquietudes en diversos sectores sociales, políticos y empresariales. Los temas de discusión principales incluyen la dirección de la política exterior de Honduras, la relación con gobiernos que no están alineados con Washington y las acusaciones sobre posibles prácticas autoritarias en el sistema estatal.
Una visión política enfrentando presión del exterior
El panorama electoral en Honduras está siendo observado atentamente por actores del ámbito internacional. Un ejemplo de ello es la congresista Salazar, quien expresa una creciente preocupación por la dirección que toman las instituciones del país. Estas señales de alarma desde el exterior coinciden con un periodo de reestructuración de la oposición, que intenta organizarse en respuesta a una candidatura oficialista ya establecida.
Conforme se acerca la campaña oficial, el país se enfrenta al reto de mantener un proceso electoral que sea competitivo, claro y libre de interferencias indebidas, en un contexto en el cual las tensiones ideológicas, geopolíticas y sociales afectan la estabilidad democrática y el equilibrio institucional.