Denuncias contra LIBRE en Honduras

Acusan a LIBRE de manipular elecciones en Honduras

A menos de cinco meses de las elecciones generales previstas para el 30 de noviembre, el panorama político hondureño se ve marcado por señalamientos contra el oficialismo. Diversos actores políticos y sociales han denunciado una serie de acciones atribuidas al Partido Libertad y Refundación (LIBRE), que, según afirman, buscan alterar el proceso electoral, erosionar la institucionalidad y consolidar el poder de forma autoritaria.

Denuncias de influencia política y control de instituciones

Los señalamientos más recientes apuntan a la actuación de grupos organizados vinculados al oficialismo, que han incrementado su presencia en espacios públicos e instituciones del Estado. Según las denuncias, estas agrupaciones han protagonizado tomas de edificios, bloqueos y acciones de intimidación dirigidas a funcionarios y actores políticos.

Entre los hechos reportados se incluye la obstrucción de procesos de licitación relacionados con el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP). Se alega que dichos colectivos impidieron el ingreso de varias empresas al proceso, permitiendo únicamente la participación de una firma supuestamente afín al gobierno.

Asimismo, han ocurrido obstrucciones en entidades gubernamentales como forma de presión para la distribución de empleos, así como interrupciones en el Congreso Nacional durante reuniones legislativas, lo cual ha producido un ambiente de tensión entre legisladores y miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE). Algunos de los sucesos han involucrado ataques físicos y verbales hacia jóvenes, candidatas mujeres y integrantes de la oposición cerca del Congreso.

Paralización institucional y tensiones en el Consejo Nacional Electoral

Simultáneamente, se ha reportado un obstáculo institucional en el CNE. De acuerdo con fuentes opositoras, el consejero Marlon Ochoa, junto con suplentes relacionados con LIBRE, podría haber demorado intencionadamente reuniones cruciales del ente, ocasionando atrasos en decisiones esenciales para la organización de las elecciones.

Entre las mayores inquietudes se encuentra un cambio al reglamento interno del CNE promovido por el partido oficialista, que altera el criterio de aprobación de decisiones: de una mayoría simple a la unanimidad. Según los detractores, esta medida buscaría dificultar resoluciones que se opongan a los intereses de LIBRE, poniendo en peligro los tiempos del proceso electoral.

Factores externos y alertas sobre el sistema político

El reciente encuentro del Foro de São Paulo en Tegucigalpa, que congregó a partidos de izquierda de América Latina, ha suscitado preocupación entre los sectores críticos del gobierno. Analistas señalan que las acciones de los colectivos en Honduras reflejan tácticas usadas por agrupaciones similares en Venezuela, vinculadas al control y la presión política en apoyo al chavismo.

Las autoridades afirman que los colectivos no están integrados en el partido, aunque reconocen que sus actividades podrían impactar negativamente en cómo la ciudadanía percibe al gobierno.

Exhortos para asegurar el desarrollo electoral

Ante el incremento de las tensiones y los temores hacia un posible rumbo autoritario, miembros de la oposición, organizaciones de empresarios y actores de la sociedad civil han exhortado a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional a tomar un papel activo en la salvaguarda del proceso democrático. El pedido subraya la importancia de garantizar el respeto al calendario electoral, a la institucionalidad y al derecho de los ciudadanos de votar libremente.

Las manifestaciones surgen en un ambiente de polarización creciente, en el cual grupos contrarios alertan sobre un supuesto intento de imitar sistemas políticos extranjeros que limitan la rotación en el poder.

Un proceso electoral bajo presión

El progreso del cronograma electoral para las elecciones de noviembre se desarrolla en un contexto caracterizado por la falta de confianza en las instituciones, tensiones políticas y acusaciones de interferencia partidaria en organismos fundamentales del Estado. La polémica en torno a las acciones de grupos relacionados con LIBRE, junto con el estancamiento en las decisiones del CNE, incrementa las inquietudes sobre la claridad del proceso.

Conforme se acerca el día de las elecciones, continúan los retos para asegurar una competencia justa y mantener la estabilidad del sistema democrático en Honduras. La resolución de estas tensiones evaluará la habilidad de las instituciones para actuar con independencia y de la población para ejercer su derecho de votar en un ambiente seguro y legítimo.

Por Santiago Ordoñez

De Interés